Mesocarpio. Capa media del fruto; en un fruto tipo drupa, es la pulpa del fruto.
DICCIONARIO: Libro en el que, por orden generalmente alfabético, se contienen y definen todas las palabras de un idioma o de una materia o disciplina determinadas. *(((((())))))* PALABRO: Palabreja, palabra extraña o rara que provoca un efecto de extrañamiento al oyente.

Buscar Término
domingo, 12 de diciembre de 2010
ENDOCARPIO
Endocarpio. Capa más interna del fruto; en un fruto tipo drupa, es la pared leñosa que está en contacto con la semilla, y se conoce vulgarmente con el nombre de hueso.
DRUPA
Drupa. Fruto monospermo de mesocarpio carnoso, coriáceo o fibroso que rodea un endocarpio leñoso (llamado carozo o más comúnmente "hueso") con una semilla en su interior. Ejemplos de drupas son el melocotón, la ciruela, la cereza o la aceituna.
LANCEOLADO
Lanceolado, da. De forma elíptica, afinada en las puntas, recuerda la forma de la hoja de una lanza.
CARPELO
Carpelo. Hojas modificadas que forman la parte reproductiva femenina de la flor de las plantas angiospermas. El conjunto de los carpelos de una flor constituye el gineceo.
CARPÓFORO
Carpóforo. Cuerpo fructífero de los hongos superiores en el que se producen las esporas procedentes de la reproducción sexual. Equivale a lo que vulgarmente se llama seta.
ESTIPE
Estipe. Estructura soporte que puede comportarse como un tallo. También llamado pie, es la parte del carpóforo que sostiene el sombrero de los hongos. El estipe es también el soporte de los carpelos como los pistilos.
viernes, 19 de noviembre de 2010
POMO
Pomo. Fruto redondeado o piriforme, carnoso e indehiscente, con la parte central dividida en tantos compartimentos como carpelos, de consistencia coriácea y con pepitas. Procede de un ovario sincárpico e ínfero, generalmente con 5 carpelos.
ESTRATIFICACIÓN
Estratificación.
Método para pretratar las semillas enterrándolas en diferentes sustratos con el fin de simular las condiciones del invierno para favorecer la germinación.
ALTERNO, ALTERNAS
Alterno. Inserto a uno y otro lado del tallo en diferentes nudos.
Alternas. Se dice de las hojas que se disponen aisladas sobre el tallo y a diferente altura.

IMPARIPINNADO, DA
Imparipinnado, da. Hoja pinnada cuyo raquis acaba en un folíolo, configurando el conjunto de hojuelas en número impar.
COMPUESTO, COMPUESTA
Compuesto,
Compuesta: Formada por varias partes, por ejemplo una hoja compuesta está formada por varios foliolos independientes.
CORONA
Corona. Conjunto de apéndices petaloides que se distribuyen alrededor de los órganos sexuales de diversas flores.
jueves, 18 de noviembre de 2010
INFUSIÓN
Infusión. Producto que se obtiene vertiendo agua hirviendo sobre sustancias con principios medicinales.
ESQUEJE
Esqueje. Fragmento de una planta que se introduce en un sustrato hasta formar una nueva planta. Estaca.
INFLORESCENCIA
Inflorescencia: Agrupación de flores. Cuando una flor nace solitaria no hay inflorescencia, pues el término inflorescencia implica ramificación. Existen dos grandes grupos de inflorescencias. Las racemosas y las cimosas. A su vez, pueden ser simples y compuestas, según que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras. Por lo general las inflorescencias tienen brácteas y bractéolas de forma, desarrollo, consistencia y colorido muy variable.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
LIMBO
Limbo. Porción laminar de la hoja. Es sinónimo de lámina. En las corolas gamopétalas, la parte libre de los pétalos que forma una orla en el extremo del tubo.
PEDUNCULADO, PEDÚNCULO
Pedunculado: Dotado de pedúnculo.
Pedúnculo: Rabillo de una flor que nace solitaria o de una inflorescencia. También se le aplica al rabillo que sostiene el fruto.
Pedúnculo: Rabillo de una flor que nace solitaria o de una inflorescencia. También se le aplica al rabillo que sostiene el fruto.
AMENTO
Amento: Racimo de flores sentadas o subsentadas, generalmente unisexuales. Inflorescencia en espiga, densa y péndula.
FESTÓN, FESTONEADO,A.
Festón: Dibujo o recorte en forma de ondas o puntas que adorna la orilla o borde de una cosa.
Festoneado,
Festoneada: Con festones en el borde. Crenado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)